Las reglas se hicieron para romperse
Más allá de esta categórica expresión, también es importante reconocer que las reglas o normas son importantes. Después de todo, estos arreglos de convivencia que fijamos entre nuestros congéneres nos permiten a todos saber dónde estamos y cuando nos estamos excediendo en lo que corresponde a nuestro propio espacio.
Sin embargo, para que la sociedades prosperen, las normas o reglas deben cambian, evolucionar y adaptarse al siempre mutante estilo de vida de los seres humanos, que por nuestra naturaleza dinámica y siempre cambiante, es también impredecible.
En Moda ocurre lo mismo, todo lo que sabemos sobre convenciones de estilo cambia día a día. Las reglas se flexibilizan o simplemente se eliminan y nos dejan a muchos, sin orientación y con el temor de equivocarnos, un día sí y otro también, cuando nos disponemos a ensamblar un atuendo para una actividad cualquiera.
Ahora bien, te invito a romper esas reglas, al menos una a la vez, pues eso te va a ayudar a salir de tu zona de confort, a lucir más moderno (a); a ahorrar pues entre más combinaciones y más provecho puedas sacarle a tu guardarropa, más podrás recuperar la inversión que hayas hecho en él. Pero sobre todas las cosas a divertirte, a hacer un guiño travieso a las convenciones sociales y resaltar tu individualidad.
No te voy a decir que el proceso de romper reglas sea sencillo, algunas normas las llevamos dentro desde muy temprana edad y además nos han sido dadas por referentes de nuestra vida que admiramos y queremos. ¡No saben cómo me costó romper con la regla de que cartera y zapatos debían ser del mismo color; fue mi abuelita quien me enseñó esto y ella era una dama fashionista!
Te invito a conservar sólo las reglas referidas al balance y proporción que consideran la forma de tu cuerpo porque estas te ayudaran a escoger siempre las prendas correctas, y las del color pues la colorimetría es una armar poderosísima a la hora de construir nuestro estilo y proyectar nuestra imagen…todo lo demás ponlo en duda y atrévete a hacer una ruptura con el pasado, con lo tradicional y usar combinaciones diferentes y a ponerte prendas que no “corresponden” a determinados ambientes.
Te voy a dar algunos ejemplos prácticos de esas normas y como dejarlas de lado, transformándolas en tus aliadas y no en una camisa de fuerza.
Todo lo que brilla
Asociamos brillos con noche pero, ya esta unión no es de carácter exclusivo. Lentejuelas, telas como el lamé y tejidos como el lurex se incorporan a nuestra vestimenta cotidiana sin que ello resulte exagerado o de mal gusto. Empieza gradualmente con accesorios metálicos, aplicaciones delicadas en blusas o bien en calzado escarchado y ve aumentando la dosis de brillo.
Esto también aplica para la combinación de tonos de metálicos. Es totalmente aceptable mezclar plata con oro en tus prendas de vestir y accesorios.
Blanca es la noche
El blanco me parece un color maravilloso para la noche, atrapa toda la luz y además rompe esquemas completamente. Al igual que el negro, solo requiere de buenos accesorios para complementarse y es totalmente atemporal. La única regla que aun priva para el uso del blanco de noche es si se trata de una boda. Las novias siguen siendo las protagonistas de estos eventos y las únicas que en exclusiva deben llevar ese color en un evento sea diurno o nocturno.
Mix and Match
Esta regla tiene rato de haberse abolido pero, aun muchos nos sentimos cohibidos al hacer combinaciones con estampados distintos. Te recomiendo empezar a combinar aquellos que tenga un tono de base de colores similar; o bien los eternos clásicos: flores y rayas, o puntos y rayas. ¡Jamás fallan!.
Toma en consideración que el tipo de tela debe ser similar para que haya balance. Seda con seda, algodón con algodón, poliéster con poliéster y así.
En este punto a los caballeros se les abre un mundo de posibilidades en la combinación de la camisa de vestir con la corbata. ¡A experimentar chicos!
Caballeros Primaverales
Me parece muy injusto que a los caballeros se les encasille en colores neutros sin nada de diversión. Pues sepan que los estampados florales y los colores pasteles son del uso masculino y además muy favorecedores a todo tipo de complexión. Gucci, Prada, J. Crew, Benetton, y muchas otras marcas de toda gama, han hecho diversas propuestas para incorporar ambos elementos al vestuario de los caballeros.
Como verás nada está escrito en piedra, y parte de lo que la moda significa para la sociedad es el poder reflejarla en sus múltiples facetas y diversas etapas. Cada uno de nosotros está también en constante evolución, deja que tu estilo lo haga también.
“Los Principios son la base de la Diversión”- Mihail Baryshnikov
Hola Thais, como estás? Me encanta lo que estás haciendo. Recibe un abrazote.